Los códigos QR son códigos de barras
bidimensionales con capacidad de almacenar gran cantidad de información
codificada dentro de un cuadrado.
Un código QR «código de respuesta rápida» es un módulo para
almacenar información en una matriz de puntos o un código de barras bidimensional
creado por la compañía japonesa Denso Wave, subsidiaria de Toyota, en 1994. Se caracteriza
por los tres cuadrados que se encuentran en las esquinas y que permiten
detectar la posición del código al lector.
La sigla «QR» se deriva de la frase inglesa Quick Response (Respuesta Rápida en español), pues los
creadores (Joaco Retes y Euge Damm1 ) aspiran a que el código permita que su
contenido se lea a alta velocidad. Los códigos QR son muy comunes en Japón y de
hecho son el código bidimensional más popular en ese país.
Características
generales
Los tres cuadrados de las
esquinas permiten detectar al lector la posición del código QR.

Los códigos QR también pueden
leerse desde PC, smartphone o tablet mediante dispositivos de captura de
imagen, como puede ser un escáner o la cámara de fotos, programas que lean los
datos QR y una conexión a Internet para las direcciones web.
Almacenamiento
Capacidad de datos del código QR
Solo
numérico Máx. 7.089 caracteres.
Alfanumérico Máx. 4.296 caracteres.
Binario Máx. 2.953 bytes.
Kanji/Kana Máx. 1.817 caracteres.
Capacidad de corrección de
errores
Nivel
L
7% de las claves se pueden restaurar.
Nivel
M 15%
de las claves se pueden restaurar.
Nivel
Q
25% de las claves se pueden restaurar.
Nivel
H
30% de las claves se pueden restaurar.
Actualmente, equipos de
codificación y etiquetado que puedan imprimir estos códigos en la industria
alimentaria son de la firma japonesa DIGI. El ejemplo siguiente ilustra la
forma en que el código QR maneja la distorsión. En estos casos se agregaron o
eliminaron pixeles del código original para examinar el nivel de distorsión de
los bordes. Las dos imágenes a las que se les alteraron los datos todavía son
reconocibles y usan el nivel "L" de corrección de errores.
QR-codes personalizados
Los códigos QR contienen una
redundancia de información basada en la corrección de errores Reed–Solomon que
permite la personalización de los QR-Codes, ya sea con colores o con imágenes y
con textos incrustados.
Fuente:http://es.wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario